Descripción Tratamiento capilar con cannabis
El tratamiento acondicionador TAGUA, enriquecido con aceites y extractos naturales, se convierte en el acompañante ideal en el tratamiento eficaz de revitalización capilar. El aceite de semillas de cannabis y el aceite de coco, entre otros, en fusión con extractos naturales como el extracto cacao y de romero, aportan propiedades hidratantes, antioxidantes y antienvejecimiento. Esta mezcla perfecta, da lugar a un tratamiento que le brinda una extra de hidratación y suavidad al cabello, regenera y oxigena las células capilares, brindándole elasticidad y brillo mientras ayudan en el control de la caída del cabello. Sus múltiples propiedades lo hacen infaltable en la rutina de cuidado capilar.
Instrucciones de uso
Aplicar una cantidad suficiente de Tratamiento Capilar en el cabello limpio. Dejar actuar de 6 a 9 minutos y enjuagar con abundante agua.
Precauciones y contra indicaciones
Sólo para uso externo. Evitar el contacto directo con los ojos, si esto sucede enjuáguelos con abundante agua. Mantener fuera del alcance de los niños y las mascotas. Si observa alguna reacción alérgica suspenda su uso. Si la reacción persiste, consulte a su médico.
Beneficios
Aceite de semilla de cannabis o aceite de cáñamo Contiene omega 6, 3 y 9 – aceite nutritivo – antioxidante – hidratante – retiene la humedad en piel y cabello – fácil absorción y penetración – combate sequedad – reconstruye y repara cutículas dañadas -vitamina e – regenera y oxigena células Aceite de coco Es hidratante y nutritivo – fungicida – frenar el encrespamiento y, la pérdida de humedad. Esto es debido a su gran propiedad hidrófoga. – el ácido láurico y el ácido cáprico que contiene el aceite de coco, ayudan a reconstruir los daños del pelo e incrementar su resistencia para evitar así, la pérdida de proteínas – contiene proteínas, vitaminas e y k que son las responsables de proteger el pelo y evitar que se dañe a causa de agentes externos. Aceite de aguacate Vitamina a – vitamina e – vitamina k – vitamina d – omega 3 – complejo b1,b2,b3 – regenera fibras y células – protector termico Extracto de cacao Minerales, vitaminas a, e, b1 y b2, magnesio, teobromina, lípidos y proteínas – regula la cantidad de sebo del cabello y lo hidrata en profundidad – ayuda a aumentar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo Aceite de almendras Altos niveles de proteína, ácidos grasos omega-3 y vitamina a, b y e – es una gran fuente de magnesio, cobre, fósforo y zinc – capacidad de combatir los radicales libres – Fortalece y reduce las puntas abiertas – altas cantidades de vitamina e – proporciona protección solar (spf 5) de forma natural. Extracto de romero Vitamina b – vitamina c – vitamina e – antibiotico natural – vasodilatador( estimula la irrigación en los folículos pilosos y permite que éstos se nutren correctamente. Activando la circulación, el cabello mejora su estructura y crece más fuerte, más sano y, por tanto, menos tendente a la caída)- antioxidante – astringente Colageno Aporta firmeza, elasticidad, cuerpo y tersura – reduce puntas abiertas y sana cabellos quebradizos – proteina natural presente en todo el cuerpo – contiene aminoacidos que fortalecen las fibras capilares Biotina Estimula duplicación celular – oxigena raíces y folículos – estimula circulación sanguínea – Keratina El cabello humano está compuesto en un 80% de queratina Protección contra el entorno – aporta elasticidad al cabello – regenerador de fibras ● aceite de argán Vitamina e – vitamina a – antioxidantes – hidratante -vitamina e – antienvejecimiento
¿Por qué es el CBD?
El cannabidol (CBD) tanto en es uno de los principales cannabinoides presentes en la planta del cannabis. El CBD, a diferencia del THC, es un cannabinoide que no produce efectos psicoactivos. Tanto
El CBD se encuentra tanto en la planta del cannabis como en el cáñamo.
El cáñamo es una variedad de cannabis utilizada con fines industriales y que tiene altos niveles de CBD y muy poco (o nada) de THC.
¿Por que beneficios tiene el CBD?
El CBD ha demostrado tener efectos terapéuticos como:
- Autoinmunes
- Neurológicas
- Metabólicas
- Neuropsiquiátricas
- Cardiovasculares